En los últimos días de abril, la Policía de Córdoba realizó un allanamiento en el barrio de Villa Cabrera y secuestró varias piezas arqueológicas. Estos elementos con mucha antigüedad estaban siendo comercializados por Internet.
Según las precisiones policiales, la investigación comenzó porque se detectó que se estaban ofreciendo estos elementos a la venta por la plataforma MarketPlace, el espacio de venta que ofrece la red Social Facebook.
El comisario Ariel González, quién estuvo a cargo del operativo, expresó: “Es algo completamente ilegal la comercialización estos elementos por lo que se procede a identificar el lugar dónde se estaban comercializando y se dio al recupero de las mismas”.
¿Cuáles fueron las piezas rescatadas?
Específicamente fueron 4 las piezas que la Policía secuestró en el operativo: una conana (piedras ahuecadas que eran utilizadas por las tribus neolíticas y paleolíticas), una mano de conana y dos piezas fósiles (que estaban siendo ofrecidas para la venta).
Desde la Fuerza Policial informaron: “Las piezas fósiles se tratarían de árboles petrificados habitualmente hallados en la zona de la estepa Patagónica”. Cabe destacar, que todos estos elementos encontrados se usaban, en las sierras de Córdoba, desde el período de los cazadores recolectores (año 8000 a.C. aproximadamente) hasta finales del 1800.
¿Qué dicen las leyes sobre la conservación de estas piezas?
Existe una Ley del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico (La 25.743) que se dictó con el objetivo de “evitar que los bienes que forman parte de ese patrimonio se pierdan, deterioren o salgan del país de manera ilícita”. Hasta ahora, se sabe que estos objetos estarían valuados en miles de pesos y no se reportaron detenidos.