Rafael Céliz es un dibujante, artista plástico y profesor reconocido por sus obras que recorren el mundo. Con motivo de los talleres que dicta en los barrios Villa Unión, Rosedal y Los Plátanos, se desarrollará una muestra con todos los trabajos de sus alumnos expuestos en la Legislatura de Córdoba.
Dialogamos con Rafael para conocer más sobre su vida y obra:
¿Cómo surgió la posibilidad de la muestra?
El año pasado fui uno de los ganadores del concurso “Coloreando derechos contra el trabajo infantil” y cerraron la muestra de los ganadores en La Legislatura de Córdoba, me invitaron y por supuesto estuve presente. Allí conocí muchos legisladores, entre ellos a Federico Menis, Director General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de Córdoba.
Me dieron la palabra para que cuente mi historia y ahí supieron que tenía mí taller y todo lo que había logrado artísticamente, y todas las experiencias que les consigo para que vivan mis alumnos. Le dije a Fede que me encantaría hacer una muestra con mis alumnos y le pareció muy buena idea, asique manos a la obra y acá estamos.
¿Cómo comenzó tu relación con el dibujo?
Mi relación con el dibujo arrancó a los nueve años cuando mi mamá me vio condiciones y me anota en un taller de dibujo en barrio Altamira. Ahí mí profe Maruja Fernández me enseñó por muchos años, luego la vida me alejo bastante de los dibujos, hacía algo muy de vez en cuando, después fui papá y dibujé para las temáticas de sus cumpleaños y nada más.
¿Quiénes son tus referentes?
Da Vinci, Van Gogh, Quino, y actualmente sigo a un tremendo artista que cada tanto conversamos. Se llama Daniel Ramalan, artista de Eslovenia que hace pirografía (dibuja con fuego) y es una cosa de locos el talento que tiene.
¿Hace cuánto te dedicas de forma profesional al dibujo?
Me dedico desde el 1 de Abril del 2020 donde le comento a mí madre que estaba dibujando a mis hijos, publico el dibujo en Facebook y la gente empezó a encargarme. Desde ahí no paré más y ya llevo más de 500 rostros,,he dibujado para 11 provincias, 10 países del mundo y para 3 continentes (América, Europa y Asia).
¿Y a la docencia?
En la docencia desde 2021 con pequeños grupos en dos turnos, solo los sábados en Barrio Villa Unión. A comienzos de 2023 decidí abrir más talleres, y el Centro Vecinal de barrio Los Plátanos y Rosedal me abrieron las puertas para brindarles clases a más niños y adultos.
“Me encanta enseñar, que los alumnos lleguen a clases felices y entusiasmados me pone muy contento, que disfruten de la enseñanza y experiencias, porque podes llegar a ser artista o no, pero el dibujo es un juego, y debes pasarla bien”
¿Qué encontrás en la docencia que te motiva a enseñar?
Me encanta enseñar, que los alumnos lleguen a clases felices y entusiasmados me pone muy contento, que disfruten de la enseñanza y experiencias, porque podes llegar a ser artista o no, pero el dibujo es un juego, y debes pasarla bien. Que cada dibujo sea un desafío para mejorar y participar de cada experiencia que surja, por ejemplo, el año pasado dibujamos un cuento que se escribió en España y antes de cerrar el 2024 saldrá por Amazon. Viajaríamos en 2025 a España. Cuando veo a mis alumnos felices y que cada vez mejoran más es donde me doy cuenta que es mí lugar, el indicado y dónde soy muy feliz.
¿Qué te inspira a la hora de desarrollar un proyecto personal en cuanto al dibujo?
Me inspira hacer felices a mis alumnos porque tranquilamente podría enseñarles y nada más, pero me encanta que tengamos desafíos, tengo mucho apoyo de los padres y eso es fundamental, saber que no estoy solo me anima a seguir buscando cosas. Por ejemplo, el año que viene tendrán una clase virtual con una artista de Estados Unidos. Éste año tuvieron una charla con Fernando Copioli, artista que trabaja con arena, participante de Got Talent Argentina. Les hice dibujar a “¿Dónde está Wally?”,dibujo de los 90, de mí época, y lo disfrutaron mucho. Hoy ingresa un nuevo alumno y lo quiere dibujar, que fantástico llegar a los alumnos así.
La inauguración de la muestra será el próximo martes 12 de noviembre a las 18:30hs en la Legislatura de Córdoba (Avenida Emilio Olmos 580). La exposición se podrá visitar hasta el 18 de noviembre de lunes a viernes de 9 a 19 horas.
El evento inaugural contará con la locución de Ezequiel Schabehorn y la música en vivo de “Pepe” Celiz y Gustavo “El Toro” Corvalán.
Más info: @rafael_celiz
Por Ale Galvaliz