Por Casandra Quevedo
“Ecoinclusión” es el nombre de la Fundación que trabaja incansablemente para impulsar la transformación de los desechos plástico y generar soluciones integrales a la contaminación ambiental, promoviendo la inclusión social de las personas en este proceso.
Para lograr este objetivo, realizan una serie de acciones como: dar formaciones online para impulsar nuevos emprendimientos de reciclaje, compartir en las redes sociales información útil y de valor que te motive a incorporar hábitos más sustentables, facilitar herramientas para potenciar proyectos sociales, trabajar en conjunto con cooperativas de reciclaje y destinar ecoladrillos a causas comunitarias.
Eco-punto de Nueva Esperanza
Su último proyecto consistió en la creación del nuevo eco-centro en barrio Nueva Esperanza, junto al aporte de empresas aliadas y voluntarios. El lugar tiene una dimensión de setenta metros cuadrados y para su ejecución la Fundación utilizó 24.674 botellas plásticas.
Desde “Ecoinclusión” explicaron: ” El eco-punto fue realizado en un barrio atravesado transversalmente por la pobreza. Construimos junto a las familias de la comunidad el primer SUM (Salón de Usos Múltiples) donde funciona el comedor-merendero “El Rinconcito”. Además, se utiliza como espacio para capacitación en oficios, apoyo escolar, y sala de asistencia médica”.
Sin dudas, este tipo de construcción sostenible trae muchísimos beneficios, como minimizar el uso de recursos y promover la utilización de técnicas constructivas innovadoras. Todo esto, destinando materiales de bajo impacto en el ambiente, que reducen la demanda energética y de recursos durante el uso.
Otros eco-centros de la Fundación
La función principal de los eco-puntos es la de recolectar botellas plásticas de bebida (no de aceite, shampoo y productos de limpieza). Los datos dicen que en Argentina se desechan 12 millones de botellas de plástico por día. Por eso, “Ecoinclusión” busca la manera de reciclarlas. Una de ellas es formar ecoladrillos.
Desde la Fundación aseguraron que si no se tiraran esa 12 millones de botellas, se podrían construir con ellas 600.000 ladrillos de plástico por día, es decir, los necesarios para la construcción de 120 casas de 70 mts2. Por eso, mediante sus eco-puntos, invitan a la comunidad a sumarse en su tarea.

Además del nuevo eco-centro de Nueva Esperanza, hay otros 6 en la ciudad, donde te podés acercar con tus botellas plásticas:
-Instituto el Salvador, Rómulo Carbia 2757 (Barrio Poeta Lugones).
-Plaza de la Música, Mendoza 471 (Barrio Alberdi).
-Club Atlético Belgrano, Arturo Orgaz esq. La Rioja (Barrio Alberdi).
-Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, Av. Medina Allende (UNC).
-Renault, Planta Santa Isabel- Porton 1 .
-Avenida Hipólito Yrigoyen 502–600 (Alta Gracia).