El observatorio astronómico de Córdoba abre sus puertas esta noche para ver el eclipse lunar

El evento astronómico podrá ser visto en la noche del 15 y 16 de mayo. La institución científica de B° Nueva Córdoba dispondrá de personal especializado para evacuar dudas sobre el fenómeno astronómico que, según informaron, se podrá disfrutar a simple vista desde cualquier punto del país sin necesidad de utilizar elementos adicionales. La entrada es libre y gratuita desde las 22:30hs.


El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), abrirá sus puertas este domingo por la noche para que la comunidad interesada en observar el eclipse total de Luna lo pueda hacer en esas instalaciones, actividad que estará acompañada por explicaciones de expertos.
Desde la OAC informaron que sus puertas abrirán desde las 22.30 y hasta las 02.00 del lunes en sus instalaciones de calle Laprida 854 de B° Nueva Córdoba para observar el eclipse total de Luna, con entrada libre y gratuita.
La institución científica dispondrá de personal especializado para evacuar dudas sobre el fenómeno astronómico que, según informaron, se podrá disfrutar a simple vista desde cualquier punto del país sin necesidad de utilizar elementos adicionales.
Por eso, el telescopio principal del observatorio no estará disponible para su observación.


Eclipse total de Luna

El domingo 15 de mayo sucederá un eclipse total de Luna, que será visible en gran parte del continente americano, África y oeste de Europa, y desde cualquier lugar donde la luna esté sobre el horizonte en ese momento.
El eclipse comenzará a las 22:33, cuando la Luna entre en una región de la sombra de la Tierra llamada penumbra.
La Luna permanecerá iluminada pero su brillo se atenuará a partir de las 23:28.
El borde del disco lunar entrará en la umbra de la Tierra, y la sombra de nuestro planeta irá cubriendo la cara de la Luna, dando inicio al eclipse parcial.
A las 0:30 la Luna estará completamente dentro de la umbra y comenzará el eclipse total, que durará hasta la 1:54.
Luego nuestro satélite natural comenzará a salir de la umbra de la tierra descubriendo nuevamente su cara hasta las 2:55 y finalmente la Luna saldrá de la penumbra a las 3:51.

Consejos a tener en cuenta antes de fotografiar

Si lo vas a observar desde tu casa o lugar de trabajo, te dejamos un par de consejos prácticos para fotografiarlo.
– Usar el modo profesional de la cámara del celular o el modo manual si se tiene uno. Hacerlo de esta manera permitirá ajustar muchas configuraciones para obtener mejores resultados, incluidas algunas que comentaremos en las siguientes secciones.
– Apagar el flash, ya que esto evitará que la cámara móvil enfoque correctamente la Luna. Esto arruinará la foto y dará como resultado una luz blanca sobre un fondo negro que de ninguna manera cumplirá con su tarea.
– Desactivar el enfoque automático, ya que se puede colocar en un punto donde no beneficia en absoluto a la imagen. Lo mejor es que uno mismo sea quien configura manualmente el enfoque hasta que se vea en la vista previa que está posicionado donde debe estar, y los resultados podrían ser mejores.
– Reducir la exposición para que se pueda controlar la cantidad de luz que ingresa al lente; de lo contrario, se puede obtener una gran cantidad de luz blanca que estropeará los resultados.

Apps dedicadas a las fotografías astronómica: – SkyView: Android / iOS – Star Walk 2: Android / iOS – – The Moon Calendar: Android / iOS – Eclipse Guide: Android / iOS – SkySafari: Android / iOS