Una tarde de música, alegría y talento fue la que se vivió el viernes 3 de octubre, desde las 18hs., en el Instituto Secundario El Salvador, ubicado en Rómulo Carbia 2757, en el corazón de B° Poeta Lugones. Allí se celebró la primera edición del SalvaFest, un festival artístico ideado para visibilizar y potenciar las capacidades expresivas de sus estudiantes, que tuvo como escenario el patio del colegio, vibrando al ritmo de bandas, solistas, danza y emoción compartida.
Aunque el evento no fue abierto a la comunidad, sino exclusivo para el estudiantado, docentes y familias del colegio, la energía que se generó fue digna de un festival multitudinario. “Vivimos una experiencia muy gratificante junto a las familias y los estudiantes. Hubo mucha emoción en cada presentación”, destacaron desde la organización.
La propuesta surgió a partir de una iniciativa de los directivos Gustavo y Pablo Barros, a la que se sumó con entusiasmo la profe Verónica Mera, y que luego fue trabajada en conjunto con el área de Música, coordinada por el profe Lisandro Miranda. Así fue tomando forma este festival que se propone ser una celebración anual del arte, la identidad escolar y la comunidad.
Para muchos de los estudiantes, fue la primera vez que se subían a un escenario a compartir su arte frente a un público. La adrenalina, los nervios y la emoción se entremezclaron en cada presentación. “Para muchos significó vencer miedos, animarse, expresarse. Fue muy movilizador para todas y todos”, contaron los profes.
La primera edición del SalvaFest reunió música, danza y creatividad estudiantil en un mismo escenario, mostrando que cada estudiante puede brillar y expresarse con libertad.
Del aula al escenario
El line up fue tan variado como potente: desde bandas estudiantiles como Make It Double, Heartbeat, Desentonados, Etiqueta Negra, Las Salvajes Music, Cancelled!, Wi$h List, BANN3D, Callejeras y Our Last Teenage Night, hasta solistas como Guadi Simone y Amanda Ferrer, y presentaciones especiales como la de Casilegales. La diversidad de géneros incluyó rock, pop, ska, blues, cuarteto y más.
Una de las grandes sorpresas fue la participación de egresados músicos de la institución, que regresaron para compartir su arte con las nuevas generaciones: DARUMA, La 14 Rock y PROMO 15 aportaron su experiencia y emoción a esta primera edición, demostrando que El Salvador sigue latiendo en quienes ya egresaron.
Además de la música, el arte se expresó a través de la danza y los microemprendimientos creados por estudiantes de sexto año, que montaron stands y ofrecieron sus productos con creatividad y entusiasmo. Las marcas escolares Kalia, Zuka, Lima, Kiva y Daruma dieron un marco comercial y creativo al evento, reforzando el espíritu emprendedor de la escuela.
El centro de estudiantes también jugó un papel clave en la organización general y la coordinación del buffet, mostrando un fuerte compromiso con la vida institucional. “La colaboración de cada docente fue fundamental. ¡Salió hermoso el evento!”, remarcaron desde la dirección, con orgullo colectivo.
Más allá de la música y el arte, el SalvaFest fue un ejemplo de trabajo colectivo y orgullo escolar, donde docentes, estudiantes y familias compartieron una jornada inolvidable.
Desde la organización ya se entusiasman con el futuro: “Creemos que este será un evento que crecerá y se hará parte de nuestra cultura institucional”. Porque el SalvaFest fue más que un festival: fue una muestra de lo que sucede cuando se apuesta por el arte, la participación y el trabajo colectivo dentro de una comunidad educativa.
“El Salvador es familia”, se escuchó repetir varias veces a lo largo de la jornada. Y esa frase, más que una consigna, fue el alma de un evento donde la música, la emoción y la identidad escolar se fundieron en una sola voz.
Desde EXPRESIÓN NORTE agradecemos a la Profesora Verónica Mera por la información; y las fotos y videos del evento.
Más info: is_elsalvador