Espeleísmo: una aventura en las cuevas de La Cumbrecita

Se trata de una experiencia única, ya que en este lugar hay un río subterráneo que permite descender y atravesar formaciones geológicas milenarias. Conocé más en esta nota.

La Cumbrecita

“La actividad que nosotros proponemos es espeleísmo; se trata de la introducción a cavernas y cuevas, y en este caso a sectores de ríos subterráneos, que son muy particulares que se dan en la provincia de Córdoba, y en la zona de Calamuchita tenemos tres o cuatro. El más importante, más lindo y más atractivo en su formación es el sector del arroyo Wilbach, que tenemos en la localidad de La Cumbrecita“, explicó Juan Manuel Busaniche, uno de los prestadores de este servicio.

Si bien esta actividad turística se realiza todo el año, el verano es el momento ideal para hacerla. Por eso, Busaniche agregó: “El recorrido es más o menos de unos 25 a 30 minutos. Si bien el agua es fría (entre 10 y 12 grados) nosotros estamos en constante movimiento y nos vamos sumergiendo de manera progresiva”. Cabe aclarar que como el agua no es profunda, no hace falta saber nadar para participar.

El recorrido

Esta aventura comienza en el Puente de ingreso a La Cumbrecita, donde los guías se reúnen con el grupo, y empiezan un trekking por el Casco Histórico del pueblo, que está rodeado de bosque. Una vez que se sale de ese paisaje, se empieza a subir por el cerro Wank que tiene 1.620 msnm (en una caminata que lleva alrededor de una hora desde el centro).

En el sendero que conduce al cerro, se puede encontrar el arroyo Wildbach, tramo por donde corre el río subterráneo entre macizos rocosos de gran impacto. En este lugar, el agua fluye por debajo de las piedras convirtiendo la excursión en una aventura única. Sobre esto, Juan Manuel Busaniche, contó: “Es una media horita más para llegar al río subterráneo y ya hacer la dinámica con los grupos y entrar en grupos de 8 ó 10 personas para recorrer el río subterráneo por dentro”.

Uno de los regalos de esta excursión es una cascada de 20 metros de extensión en el medio del paisaje. Después se empiezan a ver las primeras cuevas, que forman un conducto cerrado con el suelo surcado por el agua y un colchón de arena que envuelve los pies mientras se camina. Una vez adentro de las cavernas, la oscuridad casi absoluta y la adrenalina, algo increíble.

Como no podía ser de otra manera, la frutilla del postre es que realizando un trayecto más, se llega a la Cascada Escondida. Sin dudas, se trata de una experiencia sin igual.

Más información: Juan Manuel Busaniche – Prestador de servicio de Turismo Alternativo autorizado Res. Núm. 251/13 – 155/20 Agencia Córdoba Turismo. Teléfono: +54 9 (351) 5162573