Por Casandra Quevedo
Cada 8 de diciembre en Argentina, nos entusiasmamos con el armado del arbolito. Muy próximos a la Navidad, queremos que la decoración de nuestro hogar no pase desapercibida. Si este año te olvidaste de comprar el árbol y los adornos, o simplemente tenés en mente que la decoración sea más sustentable, te traemos ideas para que recicles materiales y los hagas con tus propias manos.
Arbolito de Navidad
Existen muchas opciones para armarlo y con diferentes materiales reciclados: botellas de vidrio, cartones, telas, latas, madera, etc. Te mostramos algunas opciones.
Decoración
Lo ideal es que puedas reutilizar la decoración de años anteriores o hagas tus propios adornos. ¿Cómo? Usando rollos de papel higiénico, palitos de madera, diarios, envases de plástico o vidrio. Un ejemplo es que uses diarios y cinta adhesiva para crear las bolitas del árbol. Después pintá cada una de distinto color y agregale un hilo para cortar.
También podés hacer adornos con cartón y goma eva, en forma de personajes de navidad o pinos. Otra opción, es comprar un fibrón especial para vidrio y pintar en tu ventana copos de nieve, pinos, trineos y renos. O también, una frase positiva que te inspire.
Compra de productos para la cena navideña
Lo recomendable es que compres productos sin envase desechable o biodegradable. Elegí preferentemente tiendas de artesanías, o mercados locales. Además, si en tu casa tenés huerta, una buena opción es que prepares la cena con las frutas y verduras que hayas plantado.
Regalos
En este 2021 decile chau a los envases. Hay muchas opciones de regalos amigables con el planeta: podés regalar plantas, un lector de libros electrónico, artesanías, ropa vintage, cursos online, productos de belleza ecofriendly y no testeados en animales, juguetes para niños sustentables, etc.
Otro tip para no generar más basura, es que puedas dar el regalo sin envoltura. En el caso de que tenga que estar envuelto, podes usar materiales reciclables como tela o papel de diario.
Los residuos post fiestas
Hay que tener en cuenta varias cosas. Para la comida navideña, tené registro de los ingredientes que vas a necesitar y no desperdicies. Post cena, en caso de que sobre algún alimento, podes congelarlo o guardarlo en la heladera, así no se echa a perder y lo tengas que tirar.
Otra idea es que a la basura puedes separarla en distintos tachos. En uno, poné los desechos orgánicos (cáscaras de frutas o verduras, huesos, restos de carne, pan, etc). En otro, la basura inorgánica que podes reciclar ( envases, empaques de papel, cartón, vidrio, plástico y bolsas de frituras). Y en otro, la basura inorgánica que no puedes reciclar (ej: toallas sanitarias, preservativos, curitas y pañales).
Recordá que podés hacer de estas fiestas un momento sustentable y feliz.