Por Casandra Quevedo
La escuela Ejército de los Andes lleva más de 20 años haciendo un proyecto de “Educación Olímpica”, más específicamente llamado “Los juegos inspirados en los anillos”. El mismo tiene como objetivo reducir la violencia y trabajar la comunidad sana. En él se trabajan varios valores como: respeto, escuecha atenta, excelencia (terminar lo que e empezó) y la amistad.
Teniendo esto como base, durante la pandemia los profesores pensaron que era necesario que los chicos que pertenecían a las distintas burbujas tuvieran juegos para poder expresar esos distintos valores. Fue así como surgió “Juegos en el Recreo”.
“Pretendimos desde el área de Educación Física, junto con la profesora Delicia León, hacer algunos kits de juegos para que las docentes que salieran a los recreos con sus alumnos puedan desarrollar”, explicó el profe Julio, uno de los impulsores de la iniciativa.
Cómo se organizó esta propuesta
El profesor de Educación Física contó: “En este proyecto, con la profe Delicia hicimos primero el diseño, luego tuvimos una reunión con todos los docentes para que pudieran hacer sus aportes y por último comenzamos a armarlo”.
En este momento, los kits están en la fase de armado: Hay algunos que son individuales (es decir que cada alumno debe llevar su bolsita con elementos para distintos juegos tradicionales), otros sociales (aquellos que son para cada grado y burbuja, como los de mesa), y por último los alternativos.
En qué consisten los kits individuales
Los profesores de la esuela Ejército de los Andes le pidieron a los alumnos que lleven una bolsita de tela con sus nombres y:elástico (1mts de ancho por 2mts de largo), bolitas, tapitas plásticas, yoyo, trompo, figuritas, tapas de helado (redondas o cuadradas), pelota de media, latas para juegos de emboque, y pompones de lana.
Todos estos elementos más los que aporta la escuela, serán utilizados en este proyecto que está a punto de lanzarse. Sobre la fecha estimada, Julio concluyó: “En el mes de mayo esto ya tiene que implementarse de lleno y vamos a ir viendo. Nosotros sabemos que en otros años que se ha aplicado funcionó correctamente y hemos tenido recreos compartidos y sin violencia”.
Otra propuesta para pequeños poetas
Este año, al igual que el año pasado, la Escuela Ejército de los Andes se sumó a participar del 13° “Festival de Poesía en la Escuela”, coordinado por Marisa Negri y Alejandra Correa. Dentro del colegio, esta propuesta se desarrolló desde el espacio de Literatura y Tic. Las profesoras encargadas son: Stella María Arrazate (docente de esta materia), en conjunto con la señorita de grado (Silvina) y la profesora de plástica (Carla).
En años anteriores, esta propuesta fue muy satisfactoria: Tanto la riqueza del material artístico, poético y visual seleccionado, como las actividades propuestas para producir generaron disfrute y una excelente respuesta en los estudiantes. Por eso, este año se repite con los alumnos de 5to y 6to grado.
La poesía para cambiar la realidad
Stella Arrazate, explicó en qué consiste la propuesta del Festival este año: “Las actividades que se proponen buscan poetizar ese espacio que es el mundo con todas las dificultades que se presentan en la actualidad con la tierra, el agua, los bosques, los animales. En este tiempo que vivimos confinados en nuestras casas, el hecho de conectar con la naturaleza se volvió indispensable”.
Además, agregó el significado que se le da a esta temática desde las aulas: “Es de vital importancia dialogar, debatir y crear junto con la niñez y juventud, impulsando esta propuesta de poetizar la realidad y generar conciencia de lo importante que es habitar amorosamente el mundo”.
Una vez que los chicos terminen de redactar sus poesías, las producciones se enviarán en un formato especial para que sean incluidas en un libro digital. Todo esto se compaginará junto a las poesías e ilustraciones de niños y jóvenes de otras escuelas y bibliotecas de todo el país, quienes también participan de este festival.
“Con todas las expectativas estamos poniendo en marcha la propuesta en Los Andes. Me siento animada, feliz y orgullosa de poder hacer la coordinación una vez más”, finalizó Stella Arrazate.
Más información: Escuela Ejército de los andes