Por: Eliana Bachetti (Lic. en Kinesiología y Fisioterapia – MP: 6792).
En la Cervicalgia, el dolor se relaciona con malas posturas, sedentarismo, sobre carga muscular, stress, o por alguna lesión nerviosa (hernia discal). Sus síntomas son el dolor en el cuello, dolor de cabeza, dificultad en el movimiento, mareos y rigidez. El principal factor de riesgo es mirar TV y/o celular en la cama, tener almohadas altas, malas posturas prolongadas en el tiempo como estar mucho tiempo en la computadora.
¿De qué manera se la puede tratar?
Las sesiones que se realizan es depende el tiempo que lleva el paciente con el dolor, es decir, mientras más rápido asista al kinesiólogo a tratarse, más rápido va a curarse. Aproximadamente se necesitan de 10 a 20 sesiones.
Algunas de las técnicas a utilizar: Terapia manual (masoterapia, movilizaciones y elongaciones); Ejercicios terapéuticos; Punción seca; Liberación miofascial; Reeducación postural; Taiping; Cuping y/o ventosas. Se puede utilizar aparatologia cómo magnetoterapia, ultrasonido, electroanalgesia, entre otros que también ayuda a disminuir el dolor, relajar las partes blandas y liberar el movimiento.
Lo más importante es realizar elongaciones musculares eso ayuda a estirar los músculos y al liberar el movimiento. También ejercicios con pesas de miembros superior para fortalecer. Esos ejercicios se llevan a cabo luego que dolor empieza a disminuir antes no.
El dolor cervical está directamente relacionado a cuando estamos estresados o preocupados. El estrés, la rigidez, la falta de confianza acaban cargando las vértebras y se expresan en forma de dolor. Podemos aliviarlo realizando estiramientos, diversos ejericios (rotación cervical, estiramiento lateral del cuello, flexión anterior de cuello, etc.) y mejorando nuestra postura.
Consejos y tips
El trabajo con la computadora en un escritorio: colocarla a la altura de los ojos, con la silla
cerca del escritorio de modo que no nos tengamos que inclinar hacia delante, evitar mesas bajas para no encorvarse, colocar los pies planos correctamente en el suelo, codos y rodillas flexionadas a 90º, muñecas y antebrazos tienen que estar alineados con el teclado. Al usar el celular ponerlo a la altura de los ojos y espalda erguida. Gimnasia postural: trabajar nuestra postura, reforzar nuestra musculatura y ganar movilidad y flexibilidad en nuestro cuerpo.-
Más información: Pasaje La Cuesta 648 – B° San Martín – Cel. 3512205880.