El pasado martes 25 de enero en el Centro Cívico, el gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el intendente Martín Llaryora, presentó el nuevo Parque Bustos. Se trata de un predio que será recuperado para el disfrute de los vecinos, ubicado en zona norte de la ciudad de Córdoba. Será un homenaje al primer gobernador de la provincia, Brigadier General Juan Bautista Bustos.
El terreno abarca más de 8 hectáreas y se encuentra ubicado entre el río Suquía y Av. Circunvalación, a metros del Parque del Kempes y frente al Parque del Chateau. También tendrá una agradable vista al río y contarán con una estatua ecuestre del general Juan Bautista Bustos.
Un nuevo pulmón verde
“Hablar de un nuevo parque tiene que ver con el rediseño de un nuevo paradigma. En nuestra gestión ya plantamos 30 mil árboles, Córdoba era una de las ciudades de menos metros cuadrados verdes por habitante y sabemos que los nuevos conceptos de las ciudades tienen que ver con la posibilidad de la mejora del ambiente, la ocupación de más espacios verdes y la mejora de la movilidad de los vecinos”, manifestó el intendente Llaryora, durante la presentación.
El futuro parque será un espacio verde rodeado de árboles y zonas abiertas, donde se recuperará un bosque nativo existente, junto a un gran jardín que será coronado por el monumento homenaje al General Bustos. Además, habrá senderos amplios para recorrer zonas con distintos relieves, zonas de juegos inclusivos para niños y espacios con equipamiento para realizar actividad física.
Este espacio contará en su totalidad con iluminación de sistema led, a la vez que los visitantes podrán encontrarse con extensos lugares de estacionamiento y modernos baños ubicados en diferentes sectores del parque. Será un nuevo pulmón verde que, junto al Parque del Chateau y del Kempes sumarán un total de 102 hectáreas destinadas al disfrute de la naturaleza, la realización de actividades al aire libre, al deporte y esparcimiento de los vecinos de la ciudad.
Inversión y tiempo de ejecución
A su turno, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés remarcó que se estima que el espacio verde esté concluido en 12 meses gracias a una inversión de 600 millones de pesos.
“Está previsto la colocación de más de 50 mil plantas con una traza lineal que va a desembocar en una plazoleta, en la cual se situará un monumento ecuestre del Brigadier Juan Bautista Bustos. Dichas plantas serán autóctonas y para tal fin se realizó un trabajo previo de biodiversidad sobre ese espacio, para que las mismas sean nativas respetando la armonía con el espacio”, enfatizó Avilés.
¿Cómo será el nuevo Parque?
El parque se encuentra a metros del IPEF y pegado al estadio Kempes, frente al predio del complejo del Parque del Chateu. Según informó Avilés, el predio se encontraba en una situación de deterioro por falta de mantenimiento, situación que se verá remediada con este proyecto que recupera esas 8 hectáreas con su condimento ambiental y su anclaje histórico.
Según indicaron oficialmente, el parque “General Juan Bautista Bustos” contendrá amplios escenarios para realizar diversos recorridos, y tendrá un gran jardín que propone un recorrido lineal de 100 metros en un sendero muy amplio, que desemboca en una plaza circular coronada por la estatua ecuestre del general Juan Bautista Bustos.
Además, este nuevo espacio tendrá estacionamiento interno para 250 vehículos, modernas baterías de baños para uso de los visitantes, zonas de juegos para niños con plazas blandas y suelo antigolpes, juegos inclusivos y propuestas lúdicas inmersas en el bosque autóctono. A su vez, habrá espacios con equipamiento para actividades físicas, una zona de servicios con bar para tomar un descanso, e iluminación con sistema led en su totalidad.
Con flora autóctona incluida
El Parque Bustos ofrecerá un recorrido por diversos senderos internos, donde se colocarán unas 50.000 plantas, pensadas no solo desde un diseño estético, si no que también con un criterio de biodiversidad considerando la flora autóctona y nativa del bosque colindante.
Por otra parte, en la zona baja justo, enfrente del ingreso al Parque del Kempes, están las ruinas del antiguo molino Roqué (construido entre los años 1869 y 1871 por Adolfo Roqué). Según anunciaron desde el Gobierno, esa inmediación será puesto en valor y tendrá cartelería interpretativa.