La nueva edición de la Maratón “CBA 42K-Recorré Córdoba 22” está próxima a realizarse. Será este domingo 30 de octubre, donde corredores y maratonistas de diferentes puntos del país llegarán a la ciudad para participar.
El evento deportivo contará con cuatro circuitos: 42K, 21K, 10K y 5K en categorías femenina y masculina, para deportistas federados y no federados. Además, y por primera vez se incorpora la categoría “x” para atletas no binarios.
Mientras que los trofeos serán entregados a quienes finalicen en los primeros puestos de las distintas categorías competitivas (que también recibirán un premio en efectivo), las medallas, por otro lado, se entregarán a todos los participantes que lleguen a la meta.
Premios con compromiso ambiental
Las medallas y trofeos serán confeccionados por artistas locales, con tapitas de plástico y retazos de chapas. Todos ellos producto de la economía circular, provenientes de los Centros Verdes distribuidos en diferentes puntos de la ciudad que gestiona el COyS, Ente Córdoba Obras y Servicios.
Se estima que en total se realizarán 17 mil medallas de plástico 100% reciclado. Cada una de las renovadas medallas se realizarán con 9 tapitas y pesarán 21 gramos. Por eso, en total, se lograrán reciclar 135 mil tapitas, o 337,5 kg de residuos plásticos. Cabe destacar que este año en Córdoba ya se lleva un total de 1750 kg de plástico reciclado, que llegó a los Centros Verdes gracias a los vecinos de la ciudad.
Para este año “se buscó que la medalla sea más grande en su diámetro y espesor, no solo para que obtenga más presencia, sino también para poder reciclar mayor cantidad de plástico. En esta instancia el logo del escudo de Córdoba se puede ver de lado a lado, lo que genera un mayor contraste y distinción”, destacó Iñaki Gorostidi de la empresa Ecolif (encargada de la confección).
Trofeos con forma circular
Los 135 trofeos que recibirán los ganadores de la maratón son esculturas que sintetizan el concepto de la actividad deportiva. Una curva como camino y recorrido sostiene al escudo de Córdoba que corona y marca la llegada de los atletas. Su diseño y confección está a cargo de la artista plástica Inés Rozze.
En cuanto a su composición tiene: rezagos de chapa negra recuperada de la industria. Además, su base circular está conformada por recortes sobrantes de pantógrafo. Estas piezas son recuperadas, pulidas y ensambladas con las otras partes que conforman el trofeo-escultura. El escudo de Córdoba, que forma parte del trofeo, está realizado con chapa de 4 mm recuperada de industria agro técnica, y los atletas con chapa de 1,2 mm.
De esta forma, la Municipalidad refuerza su compromiso con el cuidado del ambiente al fomentar el reciclaje de residuos y la actividad física de sus ciudadanos en la naturaleza.