Ocho años sin Sebastián: un ícono de la música de Córdoba

Un 23 de marzo de 2017 fallecía Sebastián. Cantante popular cordobés, autor e intérprete de temas como “Te dicen el bandido”, “Movidito, movidito” y “Mi Córdoba linda”, entre otros. Comenzó como cantante del conjunto musical Chébere antes de desarrollar su carrera como solista. El país lo recuerda con la alegría que supo regalar en cada show.

 

El 23 de marzo del año 2017 el cuarteto estuvo de luto. El “Tunga tunga” dejó de sonar por un instante y los fanáticos se entristecían con la terrible noticia del fallecimiento de Sebastián, un ícono de la música popular cordobesa que traspasó fronteras.

A sus 63 años y luego de atravesar un complicado cuadro de salud que lo tenía internado en el Sanatorio Allende, “el Monstruo” dijo adiós, para ser eterno en la memoria de sus seguidores. El director médico del hospital, Mario Zorbera, había expresado: “El cuadro en estas últimas semanas era de pronóstico reservado y estaba sedado. Tenía desde el 2014 una patología maligna de colon. Los familiares estuvieron todo el tiempo junto a él y eso fue muy importante para los sesenta días en los que estuvo en el sanatorio”.

Pese a que había recibido el alta unos días antes para que continuara el tratamiento en su casa, horas después fue hospitalizado nuevamente porque su cuadro empeoró. El cantante había sido ingresado al centro asistencial con un cuadro de abdomen agudo, de origen infeccioso, a mediados de enero.

Amaré una ilusión

Daniel Humberto Reyna, “el Seba”, nació el 16 de agosto de 1953 en la capital provincial. Vivió sus primeros años en los barrios Güemes y Observatorio y en la adolescencia en Altamira. Era el mayor de cinco hermanos y cuando tenía 7 años su madre falleció. Fue criado por sus tías, al no tener relación con su padre. Sólo pudo terminar la escuela primaria y desde chico trabajó haciendo changas.

Según el libro de Osvaldo Hepp “La Soledad de los Cuartetos” (1988): “Desde pequeño gustó escuchar de todo, especialmente el trío Los Panchos y la orquesta de D´Arienzo, pero como adolescente se inclinó definitivamente por el cuarteto, siendo su mayor ídolo Carlitos Rolán. No obstante siempre le atrajo la música melódica, el bolero, el tango, el folklore. En el fondo se siente un bolerista nato”.

Fue el primer cantante del grupo Chébere, y luego tuvo un paso por otras agrupaciones como “Los Náufragos” y “Sebastián y los pobres”.

Ya como solista, el “Monstruo” vendió miles de discos en todo el país, donde fue un ícono del cuarteto. Grabó cerca de 30 discos y por sus ventas obtuvo varios discos de oro y platino. Participó del hecho fundacional de Chébere en 1974 y brilló como solista a partir de 1982 con canciones de gran éxito.

Sus bailes en la ciudad de Córdoba, durante la década de 1980, llegaron a convocar más de 10 mil bailarines en clubes como Súper Deportivo, Atenas, Unión Eléctrica, Palermo y en especial Las Palmas, su lugar preferido. En abril de 1985, junto a Pimpinela reunió 15 mil personas en el estadio de Belgrano. Durante la década de 1990 se instaló en Buenos Aires para girar de Ushuaia a La Quiaca y posicionarse como uno de los grandes referentes de la movida bailantera.

Sonando en todo el país

Uno de sus primeros y más recordados hits fue “Movidito, movidito”, un infaltable dentro de cualquier fiesta de la época. Luego de un exitoso paso por la agrupación Chébere, su carrera solista se inició en 1981 y, a los largo de tres décadas, cosechó grandes éxitos como “Arriba los corazones”, “Pollera blanca, camisa colorada” y “Cómo, dónde y cuándo”.

Su música animó las fiestas de todo el país y sonó en cada rincón del extenso territorio nacional. En la actualidad, sus canciones siguen sonando en las radios y en los corazones de los fanáticos que lo acompañaron en toda su carrera, como bien declaró alguna vez: “Yo canto en todo el país, no se olviden nunca de esto, así que hice mucho por el cuarteto”.

“Fui el mejor junto a ‘La Mona’ Jiménez, no hubo ni habrá dos artistas así. Van a tener que esperar 40 años para que nazcan dos tipos con el talento mío y el de La Mona”.

Sus éxitos más escuchados