La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa, en el marco del 43º aniversario del conflicto bélico de Malvinas. El libro rescata y visibiliza a estos 30 protagonistas de la Guerra de Malvinas, quienes fueron olvidados y ocultados en la historia. Sus memorias, el amor por Malvinas, el dolor por el olvido y la lucha por un merecido reconocimiento, se condensan en esta publicación.
La presentación tuvo lugar en el marco de un nuevo aniversario, fecha en la que se renueva el homenaje por quienes lucharon en el conflicto bélico y en memoria de los veteranos caídos en combate. La fecha se estableció el 2 de abril de 1983 como recuerdo al día en que las tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, un año antes, dando inicio a un enfrentamiento contra el Reino Unido por la soberanía del archipiélago.
Del encuentro participaron como oradores Jorge Álvarez, César Ortíz y Eduardo Rivero, presidente, vicepresidente y secretario de la Asociación Civil Agrupación “Gloria al 8”, así como otros excombatientes de la provincia, junto a sus familiares y allegados. También estuvo presente el legislador Lucas Valiente y el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis.
Durante el evento, Ortíz expresó: “Luego de la guerra sufrimos estrés post-traumático, fuimos abandonados social y psicológicamente, sin embargo, lo peor fue y sigue siendo el ocultamiento y la invisibilización”.
Y continuó: “Con este libro nosotros tenemos la esperanza de que se refleje nuestra participación en la guerra, nuestra valentía a pesar de los miedos, para que las futuras generaciones no se olviden de que hubo un sector que luchó por la patria y fue ocultado vilmente. Nosotros no somos escritores, pero somos la historia viviente. Y el libro es el resumen de eso, de una historia viviente que no se tiene que olvidar y ni perder”.
Por su parte, Rivero dijo: “En una ocasión recuerdo que me dijeron: vos no sos nada, porque no estuvimos en la Isla. Eso, es lo peor que te pueden decir, porque nosotros dimos la vida por la patria. Yo quiero ser algo porque estoy seguro de que algo hice en esa guerra”.
Para finalizar, la artista plástica y poetisa catamarqueña, Alejandra Carrizo, leyó un poema de su autoría en homenaje a los excombatientes y logró emocionar a los presentes en la sala.
El prólogo del libro está escrito por el abogado Antonio M. Hernández. También intervienen en el mismo, un psicólogo, un oficial y un suboficial del Ejército. (Fuente: Legislatura de Córdoba)

Sobre “Desmalvinizados con historia”
Este libro contiene los testimonios de ex soldados que en el año 1982 cumplieron con el servicio militar obligatorio.
Desde su incorporación afrontan el cambio brusco de la vida civil y la dura preparación militar para la guerra que les tocó enfrentar. Las angustias y miserias se mezclaron con el orgulloso patriotismo, con el conocido final amargo. Esto les dejó una herida abierta que en la post -guerra siguió sangrando por la negación del Estado y el desagradecimiento de su Patria por haber servido y entregado todo con tan solo 18 y 19 años de edad.
La discriminación de algunos sectores de sus compañeros VGM reconocidos profundiza ese dolor que se trasladó a sus padres y madres que hoy ya no están como así también hermanos, hijos y nietos.
Esa herida quedará marcada en sus vidas por una larga lucha de más de 40 años, ante las Fuerzas Armadas, quienes los mandaron y ante el Estado, que se niega a aplicar las leyes que corresponden.
Una gran parte de la sociedad actúa sin conocer la verdadera historia de la participación de cada uno de ellos y los medios de prensa, en su momento, también trabajaron en contra de la verdad.
Ellos, hoy Héroes invisibilizados, dejan en este libro un legado para sus hijos y descendientes, y para su amada Patria, porque “FUERON Y SON” parte de la historia más reciente.
La Verdadera Historia de Nuestras Islas Malvinas
Más info: @legislaturacba