Desde Córdoba, Ignacio Beltrán Sobredo, voluntario con experiencia en asistencia social, dio forma a un proyecto pionero: SolidariMap, una app que geolocaliza personas en situación de calle y muestra sus necesidades al instante. “La idea es visibilizar a las personas en situación de calle. Es decir, a través de la App conectamos a personas en situación de calle con quienes quieren ayudarlos”, explicó su mentor, quien desde hace 25 años trabaja en forma voluntaria acompañando a personas que viven en la vía pública.
La aplicación funciona como un mapa interactivo: cualquier usuario puede señalar la ubicación de una persona vulnerable, incluir datos básicos como nombre o edad, fecha de cumpleaños y detallar qué necesita como ser: comida, documentación, ropa, frazadas, calzado, abrigo, etc. Esta información se convierte en una llamada a la acción: quienes quieran colaborar pueden encontrar casos cerca de su zona y coordinar donaciones concretas.
Ubicá, Conectá y Actuá
Una vez registrada, la App permite tres pasos simples y claros: Ubicá, Conectá y Actuá. Así lo resume su sitio oficial: “Un mapa. Una red. Una esperanza”. Además, incluye un filtro que ayuda a los donantes a encontrar eficazmente necesidades específicas, como “fraza” o “ropa de abrigo”.
Ignacio vislumbra en su plataforma una herramienta para coordinar esfuerzos entre la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y el Estado. “Estamos haciendo una articulación con distintas instituciones, tanto del Estado como ONGs, para que todos podamos ayudar”, detalló.
La creación de SolidariMap es un claro ejemplo de tecnología con propósito social. Inspirada en mapas de crisis globales como Ushahidi, la propuesta cordobesa busca adaptarse a una realidad local con soluciones concretas. En lugar de mensajes abstractos o listados estáticos, la app ofrece una mirada en tiempo real sobre quién necesita qué, dónde y cuándo.
“La App ofrece una mirada en tiempo real sobre quién necesita qué, dónde y cuándo. De este modo, de Solidarimap conecta a personas en situación de calle con quienes quieren ayudarlos”.
Buscando un “tsunami” de solidaridad
El impacto deseado es inmediato: frente a condiciones meteorológicas extremas como la ola de frío que atraviesa el país SolidariMap aspira a generar “un tsunami de solidaridad”, según su creador. Con personas interactuando en directo, se potencia la eficiencia de las respuestas y se evita desperdiciar recursos o esfuerzos duplicados.
Durante su lanzamiento, la app ya recibió adhesiones de referentes locales interesados en sumarse al mapa: comedoristas, voluntariados y hasta autoridades municipales, que ven en la plataforma una herramienta útil para la planificación social.
Pero la ambición no termina ahí. Para su creador, el ideal es convertir a SolidariMap en una red colaboración permanente, donde cada ciudadano se sienta convocado a participar activamente. “La app es solo una herramienta para facilitar la ayuda y visibilización de quienes más lo necesitan”, subrayó.
SolidariMap propone repensar la conexión humana: no se trata solo de donar, sino de ver a la otra persona, identificar su necesidad y responder con compromiso. Como dice su lema: “Llevamos tus ganas de ayudar, directo a quien te necesita”.
A muy corto plazo, los desarrolladores planean incluir información sobre albergues, comedores y turnos médicos, así como estadísticas agregadas que faciliten políticas públicas focalizadas por ejemplo, zonas de máxima vulnerabilidad durante el invierno.
Con más de 200 usuarios ya registrados entre Córdoba y otras provincias según sus propias redes sociales SolidariMap ha dado su primer paso. Su fundador confía en que la próxima ola de usuarios llegará de voluntarios motivados por su funcionalidad y por el propósito social que representa.
En un mundo donde casi todo se basa en el consumo, SolidariMap propone repensar la conexión humana: no se trata solo de donar, sino de ver a la otra persona, identificar su necesidad y responder con compromiso. Como dice su lema: “Llevamos tus ganas de ayudar, directo a quien te necesita”.
SolidariMap ya está disponible para descargar y usar: solo se necesita celular y voluntad. En un escenario donde la tecnología suele separar, esta app invita a acercar, ayudar, y humanizar cada punto del mapa.
Más info:
Instagram: solidarimap – Página web: https://www.solidarimap.org