Por Casandra Quevedo
Noelia Pessolani (34) y Franco Mattalia (34), son un matrimonio de veterinarios dela localidad de Arias, que en medio de la pandemia y por pedido de su hija mayor, empezaron un emprendimiento de avicultura alternativa llamado “Doña Pepita”. Lo que no sabáin, era de que rápidamente se iba a convertir en un éxito, debido al gran valor nutricional de los huevos que producen.
En una charla exclusiva con Expresión Norte, la médica veterinaria dio detalles de este proyecto y dejó en claro por qué este emprendimiento se trata de una cuestión familiar que abarca a varias generaciones.
¿Como surgió la oportunidad de hacer su emprendimiento de huevos?
La oportunidad de hacer este emprendimiento nació de una iniciativa de nuestra hija más grande, María Paz, que empezó un día a decirnos que quería tener algunas gallinas. En principio iban a ser unas 5 para tener en el campo y para el consumo de huevos de la familia. Cuando empezamos a ver y a buscar, nos encontramos con este sistema de avicultura alternativa. Ahí comenzamos a interiorizarnos e informarnos con otros que lo hacían de esta manera y la verdad nos encantó. Decidimos con Franco (esposo) embarcarnos en esto, para a la vez brindarle el producto a otros.
¿Por qué eligieron ese nombre?
El nombre surgió después de mucha búsqueda, pero decidimos Dña Pepita por mi abuela, que falleció el año pasado y era una mujer de campo, a la que le encantaban las gallinas y las aves. ¡Ella muchas veces nos había relatado como era producir en el campo y juntar los huevos!
¿Cómo funciona la avicultura alternativa?
Tiene ese nombre porque justamente se lo hace de una forma distinta a lo que comunmente estamos acostumbrados en nuestro país. La gran diferencia es que en la avicultura alternativa el pilar es el bienestar animal y el cuidado del medioambiente. Además, se diferencia de la forma de producir convencional, porque las gallinas están principalmente fuera de jaula, libres para poder pastorear.
¿Cuantas gallinas tienen? Cómo las alimentan y cuidan? ¿Cuáles son los beneficios que surgen de su forma de alimentación?
Al principio empezamos con una casilla de 150 gallinas y ahora, hace dos semanas, llegó una casilla con 130 más. Asi que en total ahora tenemos 280 gallinas. Ellas se alimentan de un balanceado a base de maíz en unos comederos, y después comen alfalfa y bichitos o cositas que encuentran en la tierra. Ellas mismas van eligiendo cuando comer una cosa u otra. Esa es la principal ventaja que le da valores nutricionales diferentes al huevo. Esto se refleja en una mayor cantidad de vitaminas A, D y E; además de mayor cantidad de betacaroteno y menor cantidad de colesterol.
¿Cuántos huevos ponen por día?
Actualmente estamos en un 90 o 95 por ciento de producción, lo cual es un número muy bueno y estamos muy conformes. Esto quiere decir que 90 o 95 gallinas ponen un huevo por día.
¿Qué diferencia a los huevos de su emprendimiento de otros?
A simple vista se diferencian de los huevos comerciales porque es un huevo que tiene una yema de un color amarillo o naranja intenso. Eso se lo da la forma de alimentación de las gallinas, principalmente la alfalfa. Además es un huevo que tiene una clara más consistente. Creemos que por eso los clientes los eligen.
¿A nivel familiar y laboral, cuál es la mejor parte de hacer este emprendimiento?
Creemos que la mejor parte de este emprendimiento es justamente eso, poder hacerlo en familia. Disfrutamos de poder ir al campo con los chicos los 4. Es una actividad compartida la de juntar los huevos, darles de comer a las gallinas, cambiarlas de parcelas cada una semana (para cuidar el suelo y que esté el pasto fresco). También disfrutarnos poder sentarnos a tomar mates dentro de la parcela. Nos da mucha satisfacción preparar los huevos y ponerlos en sus cajitas. Es hermoso saber que brindamos un producto de calidad y compartirlo con otra familia, que son Facu, Mili y sus hijitos. Ellos nos dan una mano en este emprendimiento.
¿Por qué creen que la gente los elige a ustedes?
En puntos generales, los consumidores son cada vez más conscientes. Se interiorizan en saber la tasabilidad, de donde vienen los huevos y cómo se producen y cómo están los animales. Valoren que sea un sistema que cuida el bienestar animal y la calidad del producto, que es sano y nutritivo. Además, valoran mucho que sea un emprendimiento familiar.
¿Cuál es el siguiente paso de Doña Pepita?
El paso que veníamos pensando fue el que acabamos de hacer, el de incorporar uhna casilla con nuevas gallinas. Así que lo que queremos lograr es que ellas estén bien y se puedan adaptar. Además querems abrirnos a nuevos mercados y llegar a más lugares.
Contacto: Instagram. O pueden llamar al (03462)-15688248.