Una buena noticia para los y las activistas del cuidado del planeta: La Universidad Libre del Ambiente (ULA) comenzará a dictar la Diplomatura en Educación Ambiental. La misma está dirigida a personas jóvenes y adultas que residen en la ciudad de Córdoba y que tienen inserción social, territorial e institucional, para poder aplicar lo aprendido.
Cabe destacar que si bien es gratuita y con beca completa, cuenta con cupos limitados. Las clases serán de modalidad mixta y comenzarán el próximo 17 de mayo. El cursado se extenderá por seis meses, hasta el mes de noviembre. La inscripción estará habilitada desde el 10 hasta el 12 de mayo en este link o hasta agotar los 300 cupos.
¿Cuáles son los contenidos que los alumnos verán? Durante el cursado, el alumnado aprenderá sobre ambiente, sociedad, cultura, naturaleza, desarrollo sostenible, ODS y cambio climático, entre otros temas, que estarán divididos en 5 módulos teórico-prácticos.
Además, a fin de acceder al certificado correspondiente, los estudiantes deberán aprobar una serie de instancias evaluativas intermedias y presentar un proyecto de Educación Ambiental a modo de Trabajo Final.
¿Cuáles son los únicos requisitos que se piden para ingresar? Disponibilidad horaria para las clases virtuales y conocimientos básicos de PC, familiarizados con las plataformas Zoom, VeDi e INFOSSEP.
Sobre la ULA
La Universidad Libre del Ambiente funciona desde el 29 de abril de 1995, para darle prioridad a los temas de la agenda ambiental. Actualmente es un Centro de Educación Ambiental, cuya misión es promover conocimientos, valores, intereses, aptitudes y actitudes orientados a la sostenibilidad. De este modo, se busca, la formación de una ciudadanía protagonista, responsable y comprometida con la protección del ambiente.
Su sede se encuentra al noroeste de la ciudad, en zona de la Quebrada del Infiernillo, próxima al Jardín Botánico de Córdoba y la Reserva Natural Urbana San Martín.
Para más información, consultar al correo: ulaeducacion@cordoba.gov.ar.