Norma Quevedo es locutora nacional y asesora de negocios. Nació y se crió en B° San Martín pero actualmente vive en B° Chacra del Norte. Es mamá de Facundo y Matías, e hija de Norma Minué y del recordado bandoneonista, ya fallecido, el “Maestro” Ramón Quevedo.
La hija del “Maestro”
¿Qué recuerdos tenés de tu infancia y adolescencia en B° San Martín?
Tengo los mejores recuerdos, siendo la mayor de tres hermanas, en una familia muy unida, con mi madre en casa, siempre atenta a las necesidades de todos y un padre que trabajaba todo el día y cuando llegaba, transformaba el lugar en una sala de ensayos. Recuerdo música, siempre.
¿Qué tiene de especial ese barrio para vos?
Allí he aprendido de todo. Desde corte y confección y guitarra, hasta tejido a máquina. Las caminatas diarias hasta el colegio. Las navidades. La tranquilidad (en esos tiempos, así era). Lo que más extraño son las tardes y las noches de tango.
“Mi papá me enseñó a no
dejar mis sueños de lado, a
desarrollar mis talentos, y
seguir con lo que me apasione.
Fue mi oyente más fiel”
¿Qué significa ser la hija del reconocido y prestigioso bandoneonista Ramón Quevedo, ni más ni menos?
Orgullo siempre. El “maestro”, como le decían a mi padre, era muy querido, muy respetado y un artista de gran talla. Acompañarlo, escuchar sus composiciones musicales en las radios, verlo en televisión, en los festivales y escenarios más importantes de Córdoba, de Argentina y luego del mundo, no tiene precio.
¿Qué es lo que más destacas y valoras de tu papá?
Su ejemplo de rectitud. Su detalle para todo. Me enseñó a no dejar mis sueños de lado, a desarrollar mis talentos, y seguir con lo que me apasione. Que estudie, que me prepare. Me apoyaba mucho en cada programa de radio, desde el primer día. Fue siempre mi oyente más fiel.
¿Alguna anécdota de sus giras y actuaciones?
Uno de los más recordados momentos, fue cuando escuchamos en Grandes Valores del Tango, sonar un tema de su autoría, interpretado por la Orquesta de Osvaldo Pugliese, que luego lo grabara con el sello Odeón. Acompañó en Buenos Aires a todas las estrellas de la época y viajó por el mundo con su música, como embajador Argentino y cordobés, recibiendo innumerables reconocimientos y premios internacionales.
“Me enamoré de la radio”
¿Cómo y cuándo nació tu amor por la locución?
Soy “bicho” de radio. La locución la llevo dentro, gracias a la radio. Más de 10 años ininterrumpidos al aire. Me enamoré desde el primer día que estuve frente a un micrófono en Radio Star 103.5. Yo era muy chica y aún no estaba la carrera en Córdoba. También me atrapó grabar en las productoras, como voz de documentales y ser maestra de ceremonias, presentadora de eventos, porque es un nicho desafiante para el locutor, cuerpo y voz.
“La voz y la palabra
representan conexión,
son mi herramienta. Ya desde
pequeña tuvieron su presencia
destacada en mi vida”
¿Qué representa la voz y la palabra en tu vida?
Conexión. Mi herramienta. Ya desde pequeña tuvo su presencia destacada en mi vida, a los 7 años, tuve mis primeras pruebas de canto, coros y actividades musicales. Luego también mis primeras presentaciones frente al micrófono, sucedieron en las misas, los actos; mi voz que siempre fue mi carta de presentación, ya era bastante particular por lo grave para una mujer, y eso llamaba la atención. Es la que me permitió trascender a través de la docencia, en academias y en las aulas del CUP, formando a futuros colegas, en la Carrera de Locutor Nacional.
¿En qué medios de comunicación o eventos importantes trabajaste?
Tengo que agradecer haber podido trabajar en casi todos los medios de Córdoba, a mis colegas, principalmente. En AM: Radio Nacional, LV2, Radio Universidad, en vivo para Cadena3. En FM: Radio Uno, Presencia, Láser, Suquía, Power 102, y en varias más. En TV: Canal 2, 10 y 12, como entrevistadora. Identificando emisoras y programas, también en Mendoza, para 100.9, la más importante de la Provincia. Presentaciones de los Festivales Regionales, en el Escenario Mayor del Teatro del Libertador, Teatro Real, Teatros en Villa Carlos Paz, Veladas de Gala de los Gobernadores, también en Santiago del Estero. Fui una de las Presentadoras Oficiales del Maestro Jorge Arduh y su Orquesta, y por supuesto de mi padre con su Agrupación Musical.
“La vida nos sorprende permanentemente, así que fluyo con los propósitos que me va presentando”
¿Cuáles han sido los trabajos o logros que más recordas y valoras?
Egresé, no sin esfuerzo, como estudiante Mejor Promedio de la Carrera de Locución, portadora de la Insignia Nacional también. Ese año tuve el honor de recibir la Medalla de Oro de la SAL (Sociedad Argentina de Locutores) Antes había estudiado Ingeniería en Sistemas, salté a cursar el año de modelaje en Mannequin´s; desfilaba principalmente alta costura. Todo lo que incorporé en conocimientos, en diversas áreas, convergió en un profesional integral que tiene otras miradas de aporte. Desde los comienzos, comenzaron las nominaciones a premios, Nueva Radio, Gaviota de Oro en Mar del Plata, por varios años consecutivos, por Mejor Programa Musical y Mejor Conductora Musical. Luego el Martín Fierro, el Oscar Argentino, llegó de la mano del Nuestros Médicos, que estaba al aire en Canal 10, junto a Ricardo Guarino, su director.
La artista de la voz
Actualmente, ¿Dónde trabajas?
Recién estoy de regreso en mi Ciudad hace pocos meses, luego de ausentarme más de 15 años. Mientras estuve en Mendoza, me afiancé como voz de la comunicación interna de YPF, haciendo desde IVR´s, e-learning, presentación de noticias, la voz de las salas, off de los videos institucionales y de cada presentación del Presidente de la Compañía. Soy asesora de negocios; estoy trabajando, por otra parte, junto al equipo de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Córdoba, siendo maestra de ceremonia de sus eventos de Gobierno. También doy mentorías a mis colegas, fundamentalmente en el mercado internacional.
En lo personal, ¿cuáles son tus sueños?
Hoy los estoy cumpliendo, ya que he vuelto a mi ciudad natal. Esto volvió a unir a la familia y ese fue el principal motivo de mi regreso y además, volví a conectarme con lo que amo, que es la locución, desde todos sus ángulos. La vida nos sorprende permanentemente, así que fluyo con los propósitos que me va presentando. Hoy en lo profesional avancé en un rubro que me atrapó, grabando ya un audiolibro para Los Ángeles, California, con el Grupo Editorial más grande del mundo, Penguin Random House, poniéndole voz a Alejandra Stamateas en su última obra, recientemente publicada. Sueño seguir en ese camino, muy retador para un artista de la voz.
En pocas palabras… ¿Quién es Norma Quevedo? ¿Cómo te definís?
Esta es “la pregunta” (risas). Una mujer que le imprime pasión y compromiso a todo lo que se le presenta. Sensible, abierta, empática, apasionada, comprometida, resiliente, alegre, idealista, que conecta con las personas.