Por Casandra Quevedo
Ariel, de Parque Liceo, logró conmover a muchas personas con su historia: A pesar de haber sufrido un ACV y quedarse en silla de ruedas, siguió adelante y buscó la manera de ganarse la vida. Primero, con un negocio de venta de escabeche, que se vio perjudicado con el comienzo de la pandemia y el parate de su distribuidora. Segundo, cuando pidió por medio de EXPRESIÓN NORTE la ayuda de los vecinos para poder comenzar un negocio de venta de salame y queso.
Como había acabado sus ahorros, necesitaba recolectar $4000 para hacer una compra inicial en una distribuidora y comenzar a vender. Pero la ayuda llegó en forma de una nueva oportunidad: Cecilia Sabattini, organizadora de la Feria de Jorge Newbery, leyó la entrevista de Ariel y tuvo una gran idea: sumarlo a la feria por medio de un puesto.
“Cuando vi la nota empecé a buscar y me enteré que Ariel tenía atriles, que antes los sabía poner en algún lugar para que los niños dibujaran o pintaran. Entonces lo invité a la feria y en el grupo cayó muy bien”, contó la organizadora que tuvo un gran gesto solidario.
Para que el vecino de Parque Liceo pudiera asistir al lugar, los vecinos decidieron además ayudarlo en su primer día de feria: compraron las témperas, hicieron fotocopias de los dibujos para que él pudiera poner en los atriles, y entre todos pagaron su viaje de ida y vuelta en remis.
Pero el gran gesto de Cecilia y las feriantes de Jorge Newbery no terminó ahí: “Yo le dije ‘nosotros te damos un empujoncito para el primer domingo del mes y después todos los meses ya vas a tener los insumos’. También lo agregué al grupo de WhatsApp de mujeres, y le di la idea de que aproveche y ofrezca ahí los salames y quesos, ya que muchas de nosotras consumimos”, agregó Ceci.
¡La solidaridad en zona norte no tiene límites! Si querés seguir ayudando a Ariel, acercate a la Feria de Jorge Newbery.