¡Orgullo nacional! un alumno wichí fue nominado por la UNESCO a mejor estudiante del mundo

El reconocimiento impulsado por esta organización (en conjunto con la Fundación Varkey), busca resaltar los esfuerzos de estudiantes extraordinarios, y este joven de 17 años es el ejemplo perfecto de esfuerzo y superación: creó una app que traduce de español a wichí y viceversa.

Por Casandra Quevedo

Alumno Wichí

Mario Maximiliano Sánchez, es un estudiante de la comunidad originaria wichi de General Enrique Mosconi (Salta) que recibió la noticia de haber sido nominado al “Global Student Prize” que entregan la Fundación Varkey y la UNESCO. Esto emocionó a sus compañeros, maestros y a toda la comunidad, ya que las condiciones de desigualdad en materia de educación e idioma siguen presentes hasta el día de hoy en el país.

A esta novedad de ser nominado, la recibió mientras estaba cursando en la Escuela de Comercio 5.005 Juan XXIII, donde, cabe destacar, debe caminar durante una hora para poder llegar y poder estudiar. Esto, hace aún más meritoria su nominación al premio, que será de 100.000 dólares para el ganador.

Una aplicación para unir

Pero, ¿Qué fue puntualmente lo que lo llevó a ser reconocido por estas instituciones? Maximilano, años atrás aprendió a arreglar celulares cuando le regalaron un aparato viejo y era la única forma de comunicación tecnológica que tenía, pero este año, con la entrega de una netbook de Conectar Igualdad, comenzó a ahondar sus conocimientos, y con la idea de achicar la barrera del idioma, comenzó a crear una aplicación que traduce del español al wichí y viceversa.

Sobre esta iniciativa, el joven resaltó: “El mundo creo aplicaciones que traducen inglés, japonés, pero nunca pensaron en los wichis. Quiero que nos comprendan. Para que no nos digan ¿Qué decís? o ¿Cómo es?”. Pero el desarrollo de su aplicación presenta otros obstáculos que quiere atravesar: la falta de conectividad es otra de las problemáticas que se enfrenta a diario la comunidad wichí, por lo que Maximiliano quiere perfeccionar su app para que pueda funcionar sin necesidad de estar conectada a Internet.

Un repaso por su historia

Maximiliano comenzó sus estudios de jardín de infantes en una escuela especial, ya que si bien tenía el idioma wichí como lengua materna, también se crió aprendiendo el castellano. La institución a la que asistió era la más económica y algo que resaltó el estudiante es que “les daban los cuadernos para estudiar”.

Al llegar a tercer grado, una maestra le dijo que ya no debería estar ahí, así que tuvo que pasar como por 4 escuelas en las que nunca se sintió cómodo ni aceptado, hasta que en quinto grado su comunidad contó con una escuela propia. Allí terminó sus estudios primarios.

“Del primario éramos 15 los que terminamos. Pero solo 7 fuimos a la secundaria”, confesó Maxi. Esto es así porque  por lo general, los estudiantes wichí deben trasladarse entre 4 o 5km para poder llegar a la escuela más cercana: “Transporte no tienen. Y algunos pueden conseguir los 30 pesos para el colectivo, pero tienen que bajar en la terminal y caminar un kilómetro más”, agregó el estudiante destacado.

“Pido con todo el corazón que los chicos sigan estudiando”

Tras ser nominado como “Mejor Estudiante del Mundo”, el joven de 17 años cumplió un sueño más: viajar a la Casa Rosada y conocer al presidente, quién al verlo expresó que Maximiliano “es un ejemplo para todos los argentinos, para todos los chicos”, y que él lo quiere ayudar con su aplicación.

En la visita, el estudiante habló de parte de toda su comunidad y le contó a Alberto Fernández sobre todas las necesidades que atraviesan. Además le pidió que se construyan colegios secundario, para que los chicos y chicas wichis puedan terminar sus estudios, ya que muchos terminan el primario y no continúan y “solo un tercio sigue y con mucho esfuerzo”. El mandatario, por su parte dijo que hay posibilidades de construir escuelas allí, porque “donde hay necesidad hay un derecho”.

Por último, el joven que es un orgullo para nuestro país, expresó: “A los chicos que me ven ahora les diría que se pueden cumplir los sueños en cualquier momento, como yo cumplí mi sueño de conocer al presidente Alberto Fernández. Lo único que pido con todo el corazón es que los chicos sigan estudiando”.