Por Casandra Quevedo
El pasado 28 de mayo fue el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. En este marco, la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, lanzó la aplicación “Abortar en Red“. Se trata de una herramienta gratuita, que cuenta con información federal de los centros de salud en todas las provincias y se puede descargar desde cualquier punto del país.
“La pandemia no es una barrera para estar cerca tuyo. Te acompañamos en el hospital, en los consultorios y en los centros de salud. Te acompañamos desde nuestra web y desde nuestras redes sociales. Y ahora también nos vas a encontrar en nuestra APP. El objetivo es acompañar a las personas en su decisión de interrumpir un embarazo de manera segura, feminista y amorosa”, explicó la Red en un comunicado.
Puntos clave
-Se puede descargar desde el sitio web redsaluddecidir.org o haciendo click acá
– El acceso y la descarga de los materiales en la app es gratuita.
– Contiene información completa, actualizada y veraz sobre aborto seguro, que complementará la consulta con el equipo de salud.
-Esta app respeta la privacidad de la usuaria. Una vez que se descarga no requiere de conexión, ni datos móviles o acceso a WIFI (a excepción de la sección Dónde Encontrarnos).
-La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir nuclea a más de 700 equipos de Salud y a más de 2000 profesionales en la Argentina.
Secciones que se pueden encontrar en la app
–Aborto legal y seguro ¿Dónde encontrarnos?: Es la sección donde se puede ver un listado actualizado de todos los equipos de salud del país que garantizan el acceso al aborto, un derecho establecido en la Argentina a partir de la sanción de la Ley 27.610 en diciembre pasado.
-¿Quiénes somos?: Se ofrece una descripción de la Red de Profesional de la Salud y todo su trabajo en el marco de la lucha por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito.
-“Te acompañamos”: Es la sección donde se puede encontrar la información necesaria para el proceso de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y/o de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), las dos prácticas protocolizadas por el Ministerio de Salud. Cabe destacar que se trata de un acompañamiento en todo momento: desde que se toma la decisión hasta después del tratamiento.
– Cálculo de edad gestacional: Se trata de una herramienta dentro de la aplicación para calcular las semanas que tiene el embarazo.
-Preguntas frecuentes: Un espacio dedicado a despejar dudas sobre la práctica del aborto y la utilización de la app.
Según la Red de Profesionales que ya lleva 6 años funcionando, esta aplicación les permitirá “estar más cerca, para que no se impongan obstáculos que impiden el acceso a la salud”. Por eso invitan a las mujeres a “usar todas las redes disponibles para abortar de forma segura y evitar que ese deseo no se vea censurado”.
Más información: http://redsaluddecidir.org/
Twitter: https://twitter.com/RedSaludDecidir